Si está enfrentando problemas financieros y tiene dificultades para cumplir con los pagos de su hipoteca, comuníquese de inmediato con su prestador o con el administrador de su préstamo para ver cuáles podrían ser sus opciones.
Porque si no paga su hipoteca puntualmente, o si paga un monto inferior al adeudado, las consecuencias pueden acumularse rápidamente. Por ejemplo, el prestador o el administrador de su préstamo pueden sumarle cargos por pago atrasado e intereses adicionales al monto que ya adeuda, con lo cual, le resultará aún más difícil desendeudarse.
Incluso un solo pago atrasado puede afectar negativamente su puntaje de crédito. Su puntaje de crédito afecta sus posibilidades de obtener un nuevo préstamo o de refinanciar su préstamo actual y también tiene un impacto en la tasa de interés que le aplicarán.
Cuando usted se atrasa con los pagos de su hipoteca, el prestador o el administrador puede declarar su préstamo en mora y notificarlo con un aviso de incumplimiento de pago.
El incumplimiento de pago es el primer paso del proceso de ejecución hipotecaria. Una vez que su préstamo está en mora, el prestador puede cobrarle “servicios relacionados con la mora” para proteger el valor de la propiedad, como inspecciones, corte de césped, jardinería y reparaciones. Esos servicios pueden sumarle cientos o miles de dólares al saldo de su préstamo.

Opciones para afrontar el problema
Aplazamiento
Esta opción podría ser adecuada para su caso si está atrasado con los pagos de su hipoteca por un problema temporario.
Con el aplazamiento, o tolerancia por incumplimiento de pago, el administrador de su hipoteca acepta reducir o suspender los pagos por un corto período de tiempo.
Cuando usted retoma los pagos, hará los pagos regulares más los pagos de compensación adicionales para ponerse al día.
Los pagos adicionales pueden ser una suma global o pagos parciales.
Al igual que el restablecimiento, el aplazamiento tampoco le será de ayuda si vive en una casa que no está en condiciones de pagar.
Restablecimiento
Esta opción podría ser adecuada para su caso si está atrasado con sus pagos temporalmente. Por medio del restablecimiento o reincorporación de su hipoteca, usted acepta pagarle al administrador la totalidad del monto adeudado, más los cargos o penalidades por atraso de pago, en una fecha acordada. Pero si vive en una casa que no está en condiciones de pagar, la opción de restablecimiento de la hipoteca no lo ayudará.
Plan de repago
Esta podría ser una opción útil si ha incumplido el pago de unas pocas cuotas mensuales y ya no tiene problemas para seguir haciendo los pagos todos los meses.
Un plan de repago le permite sumar una parte del monto adeudado a sus pagos regulares, a pagar durante un período de tiempo establecido.

Modificación del préstamo
Si el problema que le impide pagar su hipoteca no desaparece, una opción sería pedirle una modificación de préstamo a su administrador.
Una modificación de préstamo es un cambio permanente a uno o más de los términos del contrato hipotecario para que los pagos sean más manejables para usted. Los cambios pueden incluir lo siguiente:
- Bajar la tasa de interés.
- Prorrogar el plazo del préstamo para que tenga más tiempo para pagarlo.
- Sumar los pagos atrasados al saldo del préstamo.
- Condonar o cancelar parte de la deuda hipotecaria.
Vender su casa para evita una ejecución hipotecaria
Si usted tiene un contrato de venta pendiente, o puede demostrar que está poniendo su casa en venta, su prestador o el administrador del préstamo podría posponer los procedimientos de ejecución hipotecaria.
Al vender su casa, usted puede obtener el dinero que necesita para pagar toda su hipoteca. Eso lo ayuda a evitarse los cargos por atraso de pago y los costos legales, limita el perjuicio a su calificación de crédito y protege su amortización hipotecaria o valor neto sobre la propiedad.
Pero si con la venta de su casa no obtiene suficiente dinero, usted necesita tener una amortización hipotecaria sobre su casa por un monto que le alcance para cubrir la cancelación del saldo del préstamo hipotecario más los gastos que involucre la operación de venta.

Venta a pérdida y escritura en lugar de ejecución hipotecaria Venta a pérdida.
Una venta a pérdida o venta corta es cuando usted vende su vivienda por un valor inferior a lo que todavía debe sobre su hipoteca.
Antes de poder publicar su casa para venderla en una operación de venta a pérdida, el prestador debe dar su aprobación y aceptar el monto de dinero que obtendrá por la venta en lugar de proceder con la ejecución hipotecaria.
Su prestador analizará la situación con usted y su agente de bienes raíces para establecer el precio de venta y revisar los ofrecimientos de los compradores.
El prestador trabajará con el agente de bienes raíces y el prestador del comprador para finalizar la operación de venta.
En una venta a pérdida, el prestador acepta condonarle la diferencia entre el monto que usted debe y el monto que obtiene por la venta.

Escritura en lugar de ejecución hipotecaria.
Si la venta a pérdida no es una opción, usted junto al administrador de su hipoteca o su prestador hipotecario, podrían ponerse de acuerdo para realizar una escritura para transferir el título de propiedad en lugar de iniciar una ejecución hipotecaria.
En esta opción, usted le transfiere su título de propiedad al administrador de su hipoteca, y el administrador cancela el resto de su deuda hipotecaria.
Al igual que con la ejecución hipotecaria, usted perderá su casa y el monto de la amortización que haya acumulado sobre la hipoteca de su vivienda, pero la opción de escriturar el título de la propiedad a nombre de administrador puede ser menos perjudicial para su crédito que una ejecución hipotecaria.
Es posible que la opción de hacer una escritura en lugar de una ejecución hipotecaria no sea adecuada si usted utilizó su casa como garantía colateral de otros préstamos u obligaciones. También podría tener un impacto sobre sus impuestos.
Asegúrese de que cualquier opción que acepte se reporte correctamente a su informe de crédito.
Te recomendamos este video para que conozcas más sobre la refinanciación hipotecaria:
“Para mas consejos síguenos en el canal de crédito YouTube“
Hoy le alcanzamos el siguiente informe a fin de que tome las mejores medidas y decisiones económicas.
Si desea agendar una cita con nosotros para aclarar cualquier inquietud acerca de este y otros temas financieros de interés general y de orientación, como en el presente tema, puede hacerlo a través del siguiente link, de ese modo, nuestros especialistas a cargo de Jessica Aliaga Froelke se estarán contactando con usted.
Asimismo, le invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, YouTube, LinkendIn, Twitter, Tiktok, Podcast e Instagram, para que no se pierda ninguna información de valor que constantemente y de manera gratuita brindamos.
Leave a Reply