Cuando decide recomendar (patrocinar) a un miembro de su familia para obtener la residencia o una visa en los Estados Unidos, debes cumplir ciertos requisitos, entre ellos el envío de una carta de recomendación.
Una carta de patrocinio de inmigración es un documento que se utiliza para patrocinar a un familiar o amigo para la residencia o un visado en los Estados Unidos.

Debe ser redactada por el ciudadano estadounidense patrocinador e incluir información específica sobre su relación con el individuo patrocinado y su capacidad para proporcionarle apoyo.
Información que debe incluirse
- El nombre, la fecha de nacimiento y la nacionalidad del patrocinado
- La relación entre el patrocinador y la persona patrocinada
- El tiempo que el padrino conoce a la persona
- Prueba de la estabilidad financiera del patrocinador, como declaraciones de impuestos o extractos bancarios
- Una declaración del patrocinador en la que se comprometa a cubrir las necesidades básicas de la persona, como la alimentación, la ropa, el alojamiento y la atención médica
- Una declaración del patrocinador en la que se comprometa a proteger y defender los derechos de la persona, incluido su derecho a trabajar y asistir a la escuela
Hay algunas cosas clave que hay que tener en cuenta al escribir una carta de apadrinamiento:
- Asegúrate de personalizar la carta e incluir detalles específicos sobre tu relación con la persona que está patrocinando. Luego, proporciona pruebas concretas de tu estabilidad financiera. Comprométete a satisfacer todas las necesidades básicas de la persona a la que patrocina, así como sus derechos y protecciones.
Al escribir una carta de patrocinio, es importante ser claro y conciso. La carta debe ser fácil de entender y se debe incluir toda la información pertinente.
También es importante ser veraz y honesto en la carta, ya que cualquier información falsa podría dar lugar a complicaciones en el futuro.
El ciudadano estadounidense patrocinador también debe asegurarse de estar al día de todas las leyes y reglamentos de inmigración, ya que puede haber sanciones importantes por violar estas leyes.
Un ciudadano estadounidense puede escribir una carta de patrocinio para un miembro de su familia que desee obtener la residencia o un visado en Estados Unidos.

La carta debe incluir información sobre el ciudadano estadounidense patrocinador, como el nombre, la dirección y los datos de contacto, así como detalles sobre el familiar que solicita la residencia o el visado, como el nombre, la fecha de nacimiento y el país de origen.
La carta también requiere una declaración que confirme que el ciudadano estadounidense patrocina al familiar y está dispuesto a asumir la responsabilidad financiera por él.
Patrocinar a un familiar para que obtenga la residencia o un visado puede ser un proceso complicado, pero con una cuidadosa planificación y organización puede llevarse a cabo con éxito.
Lo más importante es recordar que todos los documentos pertinentes deben presentarse juntos para que la solicitud se tramite correctamente. Con una carta de apadrinamiento bien redactada, puedes ayudar a garantizar que tu ser querido tenga una transición fluida para convertirse en residente o titular de un visado en los Estados Unidos.
Se puede apadrinar a un amigo
Sí, un ciudadano estadounidense puede patrocinar a un amigo de otro país. El proceso se llama apadrinamiento y consiste en que el ciudadano estadounidense presente una declaración jurada de apoyo ante el Departamento de Seguridad Nacional.
Esto significa esencialmente que el ciudadano estadounidense es responsable del bienestar de su amigo mientras esté en los Estados Unidos. El apadrinamiento es una forma de apoyar a alguien que le importa y que viene a los Estados Unidos de visita o a vivir permanentemente sin que tenga que encontrar otra fuente de ingresos o de apoyo de inmediato.

A parte de la información presentada, si cuentas con SSN, los invitamos a revisar y bajar su reporte de crédito en Identity iq.
Si cuentas con Itin, puedes acceder a tu reporte en Mi Puntaje de crédito en USA
Para crear crédito con renta ingresa a Rent Report o Boom Report
Para comenzar con tu crédito, puedes aplicar a la tarjeta de Credit Builder
“Para mas consejos síguenos en el canal de crédito YouTube“
Hoy le alcanzamos el siguiente informe a fin de que tome las mejores medidas y decisiones económicas.
Si desea agendar una cita con nosotros para aclarar cualquier inquietud acerca de este y otros temas financieros de interés general y de orientación, como en el presente tema, puede hacerlo a través del siguiente link, de ese modo, nuestros especialistas a cargo de Jessica Aliaga Froelke se estarán contactando con usted.
Asimismo, le invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, YouTube, LinkendIn, Twitter, Tiktok, Podcast e Instagram, para que no se pierda ninguna información de valor que constantemente y de manera gratuita brindamos.
Leave a Reply