Por Manuel Tovar /J. Peter- marzo 16 del año 2021 – Hispanic Solutions Group
Algunas empresas latinas en Minnesota, por no decir la mayoría, refieren que 2020 fue el peor año de su historia.
Los propietarios de negocios informan sobre los desafíos para obtener la ayuda COVID-19 en un nuevo estudio de economía estatal. “Si no es ciudadano, no califica para varios de los programas que existen”, dice el presidente de la Cámara de Comercio Latina.
Manny González, propietario de Manny’s Tortas en Midtown Global Market en Minneapolis, describe el 2020 como su peor año en más de dos décadas de negocios. Por Jaida Grey E | diario Sahan Journal.
Por otro lado, Sahan Journal público, noticias profundas y bien informadas sobre inmigrantes y comunidades de color, el tipo de historias que no encontrará en ningún otro lugar. Quienes no ocultan sus informes centrados en la comunidad detrás de un muro de pago: queremos que sea gratis para todos refieren.
Pero este tipo de periodismo es caro de producir. Por lo que hacen un llamado y confían en la generosidad de lectores como cualquiera de nosotros para que apoyen la sala de redacción sin fines de lucro. ¿Te unirías a nosotros y te convertirías en un sustentador de Sahan ahora? Quienes lanzaron la interrogante, por medio de Hispanic Solutions Group y hacemos el llamado respectivo para que puedan apoyar en dicha gestión en forma voluntaria.
Pese a todo lo malo ocurrido el 2020, Manny González tiene la distinción de guiar a una pequeña empresa a través de dos drásticas recesiones económicas.
El primero llegó con la Gran Recesión que comenzó en 2008, casi una década después de que abriera su primer restaurante Manny’s Tortas en el Mercado Central, en Lake Street en Minneapolis. Al comienzo de la Gran Recesión, González operaba tres restaurantes: uno en el Mercado Central, uno en el vecindario Longfellow de Minneapolis y otro en Midtown Global Market. El centro económico de finales de los años provocó el cierre de su ubicación en Longfellow. Y en 2017, González vendió su ubicación en el Mercado Central. Notándose claramente el año 2020 como su peor año de productividad según sus propias versiones.
UN PRÉSTAMO FEDERAL LO SALVÓ. – Los cierres de establecimientos comerciales en todo el estado y la vacilación general de la gente para cenar en un restaurante durante la pandemia de COVID-19 llevaron a una caída de las ventas del 70 al 80 por ciento, dijo González. Sólo un préstamo federal y la voluntad de su arrendador de reducir a la mitad el alquiler mensual de los vendedores salvaron el cierre del restaurante de González.
“Tengo suerte de poder sobrevivir”, dijo en la entrevista de J. Peter, y señaló que cuatro restaurantes vecinos en Global Market cerraron recientemente.
A juzgar por una nueva encuesta publicada semanas atrás, es posible que González tenga razón. COVID-19 está impactando de manera desproporcionada a las empresas latinas de Minnesota, como Manny’s Tortas, y los propietarios de empresas están teniendo más dificultades para obtener ayuda comercial, nunca antes visto.
La encuesta, realizada por la Extensión de la Universidad de Minnesota y la Defensa Hispana y el Empoderamiento de la Comunidad a través de la Investigación (HACER), encontró que los propietarios de negocios latinos son más propensos a reportar cargas significativas en sus operaciones que los propietarios de negocios en general.
La encuesta recibió grandes respuestas de personas de las industrias de restaurantes y alimentos, la construcción y el comercio minorista, todos afectados por el COVID-19. Aproximadamente la mitad de los encuestados trabajaban en industrias consideradas “esenciales” durante los pedidos para quedarse en casa en todo el estado. Algunos de estos factores pueden explicar por qué las empresas latinas en la encuesta enfrentaron más desafíos durante la pandemia, según los investigadores.
Los dueños de negocios latinos de Minnesota también solicitaron préstamos a instituciones financieras a una tasa mucho más alta que el promedio estatal: 39 por ciento contra 8 por ciento. Y menos de la mitad informó haber recibido ayuda de la respuesta pandémica del gobierno federal a través del Programa de Protección de Cheques de Pago, en comparación con casi las tres cuartas partes de los propietarios de negocios en Minnesota.
Las disparidades descritas en el informe resaltan la necesidad de hacer que los préstamos y la asistencia financiera sean más accesibles para las empresas latinas del estado, dijo Juan Pablo Higuera, investigador asociado de HACER que trabajó en la encuesta.
“Este informe muestra la importancia de invertir en la relación entre las empresas propiedad de latinos y los representantes de las instituciones financieras”, dijo Higuera. “Porque esa relación no existe”.
Minnesota es el hogar de 9,000 negocios de propiedad de latinos, o alrededor del 2 por ciento de los negocios del estado, según la Cámara de Comercio Latina de Minnesota.
La encuesta buscó respuestas de 250 personas, la mayoría de ellos dueños de negocios, durante el verano de 2020. Un poco más de 50 personas respondieron, con aproximadamente la mitad ubicadas en el área metropolitana de Twin Cities y la otra mitad en el área metropolitana de Minnesota. La encuesta comparó sus respuestas con los datos estatales de la Encuesta Pulso de Pequeñas Empresas del Censo de EE. UU.
Si necesita arreglar su crédito llámenos al (612) 216-1599.
Leave a Reply