fbpx

Regulaciones sobre precios Predatorios (DUMPING)

Regulaciones sobre precios Predatorios (DUMPING)
En los Estados Unidos, la economía es de libre mercado, es decir no existen regulaciones de precios.

En los Estados Unidos, la economía es de libre mercado, es decir no existen regulaciones de precios.

Sin embargo, el gobierno protege la industria local para que no sea afectada por el dumping (precios predatorios) para lo cual mantiene vigente la Ley Antidumping.

Dumping

El dumping es una práctica comercial de competencia desleal que consiste en la venta de productos, en determinados mercados, a un precio inferior del coste de fabricación.

Tiene como objetivo inmediato es el de eliminar las empresas competidoras para apoderarse del mercado, defender los mercados amenazados o incentivar la conquista de mercados internacionales atractivos.

Dumping predatorio

Se considera que aparece cuando las empresas se hacen cargo de un mercado vulnerable con artículos de bajo precio, con el único objetivo de dar la vuelta al mercado, dominarlo y aumentar sus precios.

El propósito de esta acción es sacar del mercado a los competidores extranjeros, algo que comienza en el momento en que la compañía usa su poder de monopolio para subir los precios y obtener grandes ganancias. Este tipo de dumping puede darse cuando el producto utilizado tiene una ventaja comparativa.

Dumping cíclico

Suele tener lugar durante los períodos de recesión, cuando hay desempleo, bajan los ingresos y la demanda de bienes y servicios es baja. En esos momentos, las empresas tienden a bajar sus precios para minimizar la pérdida de ventas y la disminución en la cantidad producida.

El resultado es que el precio de mercado cae por debajo del coste promedio total y, por tanto, si alguno de estos productos se exporta a otro mercado a precio de recesión, entonces se consideraría como una acción de dumping cíclico.

Dumping estacional

Como su propio nombre indica, es el acto de vender a un precio inferior al precio justo de mercado y en otros mercados el excedente de productos

estacionales, como bañadores, calzado de invierno o paraguas; que, en su día, se vendieron a precios altos en mercados locales.

Dumping persistente

La tendencia continúa de un monopolista nacional a maximizar las ganancias totales vendiendo sus productos a un precio más alto en el mercado interno que internacionalmente, para ser competitivo en esos mercados extranjeros. Este tipo de dumping se lleva a cabo porque los monopolios usan el precio como herramienta de discriminación entre mercados.

Ventajas de Dumping

La ventaja más importante del dumping es que la empresa es capaz de vender su mercancía a un precio más bajo de lo normal y que este sea competitivo en el mercado.

La empresa está preparada para tener pérdidas en las mercancías para así aumentar la ventaja competitiva en el mercado. También se puede hacer el dumping como un ataque a un comercio de otro país, confiando en que la mercancía de ese país vaya a la quiebra.

Desventajas

La desventaja más importante en el dumping es que es muy costoso de mantenerlo. Puede tardar años para el desbordamiento del trabajo. Entretanto el coste de la empresa va en aumento porque hay pérdidas.

La práctica anticompetitiva está prohibida por organizaciones internacionales, como la OMC, UNCTAD, OCDE.

Regulación antidumping

El artículo VI autoriza expresamente la imposición de un derecho antidumping específico a las importaciones procedentes de un determinado país en los casos en que el dumping cause o amenace causar daño a una rama de producción nacional o retrase de manera importante la creación de una rama de producción nacional.

De igual forma, debe tenerse en cuenta que en Estados Unidos, la ley antidumping se promueve siempre como medida de seguridad fallida frente a la liberación del comercio.

Tanto la Administración como el Congreso, le han dicho a los miembros del sector privado que temen a la liberación comercial y al impacto negativo en sus compañías, que la ley antidumping existe para contrarrestar prácticas comerciales “injustas”.

Sin esa herramienta de respaldo, sería más difícil convencer a las industrias estadounidenses de los beneficios de la liberación del comercio internacional en general.

En el caso de las empresas pequeñas, éstas alegaban que los trust imponían precios predatorios (precios por debajo de los costes) para eliminarlas y posteriormente subir los precios cuando la competencia hubiese sido eliminada, o incluso impedir la entrada en el mercado de otras empresas, reduciendo así las posibilidades de competir.

Te recomendamos este video para que ante estos sucesos tengas un presupuesto y sepas como distribuirlos.

“Para mas consejos síguenos en el canal de crédito YouTube