Por Manuel Tovar, 25 de Octubre – Hispanic Solutions Group
Los mejores prestamistas hipotecarios para prestatarios de bajo puntaje crediticio
Si tiene un crédito bajo y está buscando comprar una casa o refinanciar su hipoteca, existen prestamistas hipotecarios con puntajes de crédito bajos con opciones para usted.
Algunas financieras han facilitado la búsqueda de prestamistas que otorguen préstamos hipotecarios para casos de mal crédito, según criterios como el requisito de puntaje crediticio mínimo más bajo, la gama más amplia de programas de préstamos para prestatarios con poco crédito y asistencia para el pago inicial.
¿Para qué tipo de hipoteca puedo calificar con mal crédito?
Los tipos de hipotecas que vale la pena considerar si tiene mal crédito incluyen:
- Préstamos FHA
- Préstamos VA
- Préstamos del USDA
- Hipotecas no calificadas (no QM)
Tenga cuidado con los productos hipotecarios que promocionan una aprobación instantánea sin una verificación de crédito u otras ofertas con afirmaciones demasiado buenas para ser ciertas. Lo más probable es que se trate de malos actores, y seguir esta ruta puede potencialmente dañar más su crédito.
¿Cuál es el puntaje crediticio más bajo necesario para una hipoteca?
El puntaje crediticio más bajo que necesita para calificar para una hipoteca depende del programa de préstamos y del prestamista. Los préstamos convencionales generalmente tienen un puntaje crediticio mínimo de 620, pero los prestatarios con puntajes crediticios más altos tienden a obtener mejores tasas. Los préstamos de la FHA, VA y USDA tienen requisitos de puntaje crediticio mínimo más bajos que los préstamos convencionales, y podrían tener más sentido para usted si su crédito necesita mejorar.
¿Cómo mejorar su puntaje crediticio?
Por lo general, cuanto menor sea su puntaje crediticio, es más probable que obtenga una tasa de interés hipotecaria más alta y pague costos de financiamiento más elevados. Es por eso que es mejor trabajar para obtener un puntaje crediticio más alto antes de solicitar una hipoteca, incluso si ha tenido algunos problemas graves en el pasado. A continuación, se ofrecen algunos consejos:
1. Revise sus tres informes crediticios de las agencias de informes crediticios sin cargo en AnnualCreditReport.com . Comuníquese con la agencia lo antes posible si detecta algún error o inexactitud para que pueda resolverlos rápidamente.
2. Pague todas sus facturas a tiempo y en su totalidad, si es posible.
3. Si bien puede resultar tentador cortar el acceso por completo, cierre las tarjetas de crédito con precaución. Su puntaje de crédito puede bajar si cierra una cuenta. Es mejor simplemente no usar la tarjeta, o usarla con moderación y devolverla rápidamente.
4. Si su informe de crédito es escaso, pídale a un familiar o amigo que lo agregue como usuario autorizado a su tarjeta de crédito existente. Esto puede ayudar a construir su historial crediticio.
5. No solicite un crédito nuevo con demasiada frecuencia, especialmente antes de solicitar una hipoteca y durante el proceso de suscripción del préstamo.
6. Inscríbase en el programa Experian Boost o UltraFICO. Estos programas gratuitos tienen en cuenta su historial de pago de facturas y sus datos bancarios, respectivamente, lo que puede ayudar a mejorar su puntaje crediticio.
7. Finalmente, si usted necesita más ayuda, considere consultar con una organización de asesoría crediticia como Hispanic Solutions Group, que está siempre a sus órdenes y tenga usted mucho cuidado con los colonos de deudas, que a menudo dan malos consejos, pero se hacen pasar por consejeros de crédito acreditados.
Si usted tiene alguna interrogante relacionada con las finanzas, créditos y otros temas afines, pero no sabe a quién acudir, contáctese con nosotros acudiendo a Hispanic Solutions Group, escribiendo a info@hispanicsolutionsgroup.com, comunicándose al 612-216-1599 o accediendo a información financiera en YouTube, El canal del crédito, nuestros especialistas a cargo de la Señora Jessica Aliaga les estarán informando cualquier inquietud en torno a este y otros temas financieros de interés general y de orientación como en el presente tema, hoy le alcanzamos el siguiente informe a fin de que tome sus decisiones económicas más importantes, también le invitamos a seguir nuestras redes sociales: LinkendIn, Facebook, Twitter e Instagram.
Leave a Reply