El Mes de la Herencia Hispana se celebra todos los años en los EE. UU. del 15 de septiembre al 15 de octubre. Durante este mes, los estadounidenses de todo el país rinden homenaje a las contribuciones que han hecho generaciones de latinoamericanos a la herencia y cultura de esta nación.
Antes de que se conmemorara el Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos, se celebraba anualmente como la Semana de la Herencia Hispana. La idea de celebrar la herencia hispana comenzó inicialmente como una observancia de una semana en 1968 bajo el presidente Lyndon B. Johnson y luego se extendió a un mes completo 20 años después por el presidente Ronald Reagan.
un evento anual o día festivo para enorgullecernos de celebrar el origen étnico de alguien, los latinos y los hispanoamericanos usan esto como una oportunidad para honrar sus respectivas culturas y antecedentes ancestrales.
Desde conciertos y desfiles hasta ferias de alimentos y "carnes asadas", este es un momento destinado al reconocimiento, la educación y por supuesto la celebración, por ello existen algunas compañías donde podrá encontrar todo lo que necesita para estas ocasiones especiales como For Your Party, MY M&Ms, Windy City Novelties, Quill y Sam's Club.
El momento del Mes de la Herencia Hispana se superpone deliberadamente con varias celebraciones del Día de la Independencia de América Latina. El 15 de septiembre fue elegido como la fecha de inicio, ya que coincide con las celebraciones del Día de la Independencia de cinco países (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), seguido de México el 16 de septiembre, Chile el 18 y Belice el 21.
Otra fecha importante que cae dentro de este período de 30 días es el Día de la Raza o Día de los Pueblos Indígenas, que se celebra en México el 12 de octubre. Al igual que en otros países de habla hispana.
Según los últimos datos del Censo de los Estados Unidos, la población hispana o latina llegó a 62.1 millones, lo que convierte a esta comunidad en el grupo minoritario más grande del país.
Latino Libre USA es un programa de radio pública sindicado a nivel nacional distribuido por NPR que reúne un conjunto diverso de voces latinas para arrojar luz sobre los problemas culturales, políticos y sociales actuales que afectan a la comunidad latina y a nuestra nación en la actualidad.
Una parte central de esta celebración de un mes son los eventos que muchas ciudades de los EE. UU. se esfuerzan por organizar. Los eventos pueden incluir bailes tradicionales, música en vivo, exhibiciones de arte y puestos de comida.
En total, hay 20 países hispanos y un territorio: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, España, Uruguay y Venezuela.
Hoy le alcanzamos el siguiente informe a fin de que tome las mejores medidas y decisiones económicas.
Si desea agendar una cita con nosotros para aclarar cualquier inquietud acerca de este y otros temas financieros de interés general y de orientación, como en el presente tema, puede hacerlo a través del siguiente link, de ese modo, nuestros especialistas a cargo de Jessica Aliaga Froelke se estarán contactando con usted.
Asimismo, le invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, YouTube, LinkendIn, Twitter, Tiktok, Podcast e Instagram, para que no se pierda ninguna información de valor que constantemente y de manera gratuita brindamos.
Leave a Reply