Quién no anhela ser bendecido por la buena suerte y ganar fabulosos premios como una casa de campo, un Mercedes Benz o un millón de dólares, sin embargo, delincuentes están aprovechando ese estado de ánimo para estafarlo.
Especialistas de la FTC (Comisión Federal de Comercio), están alertando que estafadores aprovechan de esta época de dificultades económicas para estafar a los que requieren de una inyección económica.
Indican que recibes una llamada de una persona que dice que habla de parte de Publishers Clearing House u otra organización reconocida. Te dice, “¡Felicitaciones, usted se ha ganado un millón de dólares, un Mercedes-Benz y siete mil dólares por semana de por vida!” u otros premios que parecen fantásticos. Luego te pide que pagues un “cargo de procesamiento”, “impuestos” o “gastos de despacho y envío” para reclamar tu premio.
La verdad es que Publishers Clearing House nunca notifica a los ganadores por adelantado. Y todo aquel que diga “Usted ha ganado. Ahora páguenos” es siempre un estafador.
En los sorteos legítimos no tienes que pagar un cargo para obtener tu premio. Eso incluye el pago de “impuestos”, “gastos de despacho y envío” o “cargos de procesamiento”. Tampoco hay ninguna razón para que le des a alguien el número de tu cuenta bancaria o de tarjeta de crédito en respuesta a una promoción de un sorteo.
Tampoco envíes transferencias de dinero, ni tarjetas de regalo, ni des información personal. Enviar transferencias de dinero o tarjetas de regalo (o suministrar los números de las tarjetas de regalo) es lo mismo que mandar dinero en efectivo, una vez que enviaste el dinero, no puedes seguirle el rastro ni recuperarlo. Lo mismo se aplica a enviar dinero por correo o usando una orden de pago.
No confíes en tu identificador de llamadas. Los estafadores pueden hacer que aparezca cualquier nombre o número en tu identificador de llamadas. Podrían usar un nombre de aspecto oficial como Publishers Clearing House o Reader’s Digest.
Los estafadores no se conforman con estafar a una sola persona. Cuéntales este tipo de estafa a tus amigos y familiares para que puedan evitarla. Luego repórtala a la FTC en ftc.gov/queja.
Hoy le alcanzamos el siguiente informe a fin de que tome las mejores medidas y decisiones económicas.
Si desea agendar una cita con nosotros para aclarar cualquier inquietud acerca de este y otros temas financieros de interés general y de orientación, como en el presente tema, puede hacerlo a través del siguiente link, de ese modo, nuestros especialistas a cargo de Jessica Aliaga Froelke se estarán contactando con usted.
Asimismo, le invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, YouTube, LinkendIn, Twitter, Tiktok, Podcast e Instagram, para que no se pierda ninguna información de valor que constantemente y de manera gratuita brindamos.
Leave a Reply