Synopsis
00:00:04 Jessica
Bienvenido(a) al podcast latino Latino Libre USA donde compartiremos pequeños pero valiosos fragmentos acerca de las experiencias crediticias y financieras de un inmigrante como tú y como yo, compartiríamos anécdotas y consejos de nuestra gente latina en U.S.A. Acomódate y disfruta de estas prácticas. Te recuerdo que latino libre y U.S.A. es un podcast producido por Hispanic Solutions Group.
En latino Latino Libre USA seguimos compartiendo experiencias de inmigrantes como tú y como yo en el camino del crédito, un tema tabú que nuestros invitados compartirán como aprendieron a hacer crédito, a restablecer su crédito, tomar control de su crédito y afianzar su bienestar económico. Y el día de hoy tenemos. El agrado de recibir a una persona muy importante en la carrera de Hispanic Solución porque técnicamente fueron de las primeras personas que nos empezó a referir a sus clientes. Habló con Nelson Valenzuela Gangas, es un chileno radicado en Minnesota y él es un. Broker humor, gatland Office, Nelson muy buenos días por tomarte el tiempo de estar con nosotros, pero vamos a empezar por algo más importante, vamos a empezar. ¿Cuántos años vives en los Estados Unidos? ¿Nelson?
Transcripción completa del episodio 1
00:01:34 Nelson
Hola Jessica Buenos días gracias por invitarme, eh(..) 22 años en Estados Unidos.
00:01:41 Jessica
Perfecto y entiendo que tú vienes con un título de ingeniero comercial y definitivamente como le pasa a todos los inmigrantes, cuéntanos tu historia porque es una historia bien interesante que la gente pueda escuchar. ¿Y, cómo puede entender, como tú empezaste a entender el proceso de crédito? ¿En qué momento se convirtió para ti que el crédito es la palanca de este país?
00:02:06 Nelson
Claro, claro que sí. Bueno, yo llegué a Estados Unidos trabajando para una compañía americana. Yo trabajaba en mi país, en Chile y luego en otros países de Sudamérica, en una compañía que se llama “______”. Y ellos me trajeron a Estados Unidos a la casa matriz, está en______. Entonces vine con una visa de trabajo y las dificultades de crédito, por supuesto, las empecé a tener tan pronto llegué. ¿Porque lo primero que necesitas hacer acá es arrendar, rentar una propiedad, no? Entonces tuve la suerte que mi compañía tenía convenio con una compañía que ofrece a rentas para inmigrantes, expatriados. Entonces, pero sí sabía que sin tener crédito era un problema. Después, cuando quise comprar un carro, mi primer auto acá. Tuve de inmediato un problema porque me dijeron, usted no es sujeto de crédito, ¿no? No tiene crédito en Estados Unidos, por lo tanto no le podemos vender.
00:03:16 Jessica
Claro.
00:03:17 Nelson
Yo le llevé mis documentos, mira, estos son mis ingresos, aquí está mi permiso de trabajo, aquí está todo y no no y no ligeramente no se pudo. Entonces tuve que hablar en mi compañía y la compañía tuvo que mandar una carta y yo diría como que la compañía tuvo que(…) que ser como cosigner, algo así para que me pudieran vender un vehículo a crédito.
00:03:42 Jessica
Claro y en tu caso fue diferente porque tú tuviste técnicamente un privilegio que de repente mucha gente no tiene que tener una compañía que te respaldaba en claro crédito, ¿verdad? Y me imagino que eso te hizo pensar que bueno, tienes que empezar a obtener tu crédito. ¿Y cuál es el siguiente proceso? ¿El proceso de compra del carro fue fácil, fue difícil? porque en realidad 1 de los problemas más grandes que existen, los inmigrantes es la compra del carro. ¿Cómo fue tu proceso de compra del carro?
00:04:12 Nelson
Bueno el proceso Después de que ya la compañía estuvo dispuesta a como quien dice avalarme de ahí para adelante fue relativamente fácil, ¿no? No hubo mayor inconveniente. Después, al momento de querer abrir una tarjeta de crédito, pasó exactamente lo mismo. Nadie me quería abrir una tarjeta de crédito. En ese tiempo yo no conocía a una compañía como la de ustedes, que ayudan en esto. Así que otra vez tuve que ir a mi empleador por favor me me consiguiera en el fondo, ellos no, que ellos me consiguieron una tarjeta de crédito. Pero de inmediato sea tan pronto llegue a la primera semana, yo ya sabía que sin tener crédito es un problema grande acá en Estados Unidos.
00:04:58 Jessica
Y ahí viene la fase de tu vida profesional porque tú te convertiste en un prestamista de casas y creo que fueron de los primeros prestamistas hispanohablantes en Minnesota, porque estamos de Minnesota. ¿Cómo, en qué momento decidiste hacer ese cambio?
00:05:17 Nelson
Bueno, en el momento en que se terminó, yo vine para acá, para Estados Unidos, por mi compañía, por un programa de 3 años y luego 3 años, yo tenía que regresar a mi país de origen. Ese es el convenio que había. Bueno, este estando aquí con mi esposa, a mis hijos, la verdad que yo tomé la decisión de no regresar, entonces eso significaba que tenía que salir de la compañía y empecé a buscar una propiedad, otro trabajo y encontré esto en una compañía que en ese tiempo existía esa first, residencia. Y ahí ellos me dieron la oportunidad de darme el trabajo, no de darme la oportunidad de empezar una carrera completamente nueva, yo en Chile ya había trabajado en esta área, en bancos, en lo que allá se llama créditos hipotecarios. Entonces tenía alguna experiencia en está en este rubro
00:06:18 Jessica
Y ahí empezaste técnicamente tu carrera de ayudar a muchos hispanos a obtener el crédito y obviamente tú has visto todos los problemas del mercado que sucedieron. Me imagino porque tienes 22 años acá en los Estados Unidos. ¿Qué es el primer problema que tú ves en un consumidor latino a la hora de comprar una casa?
00:06:40 Nelson
Fundamentalmente yo diría de conocimiento que es importante en este proceso. Lo importante que es tener un trabajo y tener un trabajo estable. Lo importante que es tener crédito y lo fundamental que es tener crédito. Lo importante que es tener ahorros, tener por lo menos algo de ahorro a pesar de todas las ayudas que existen acá para primeros compradores, igual necesitas tener algo de ahorro. Yo diría el principal problema es el desconocimiento de que se requiere. Y generalmente y todavía es así, con muchos de mis clientes en que nos sentamos, nos reunimos y la primera hora es solamente educarlos ¿no? explicarles en qué consiste este negocio y que es importante.
00:07:29 Jessica
Una de las cosas que hemos visto es que a la hora que tú te sientas con tus clientes, tú no solamente tomas el proceso para darle un préstamo. Si no viene un proceso técnicamente de apoyo educativo para saber cómo manejar las tarjetas de crédito, cuánto es el endeudamiento que tienen que tener y tú tocaste un tema bien importante que es el tema de los ahorros, mucha gente piensa que ser primero la salida del primer comprador de ayuda, pero son ayudas de 30 años o son préstamos de 30 años, entiendo que tú haces que la gente puede entender el proceso de ahorro, les ayuda a que sus deudas se puedan incluso bajar hasta la mitad. ¿Verdad Nelson?.
00:08:09 Nelson
Exacto sí, exactamente para como un camino para mejorar su crédito, generalmente hay que bajar las deudas. La gente no tiene, no es informada convenientemente cuando ahora, por ejemplo, una tarjeta de crédito le dicen, usted tiene un cupo para gastar de 1000 dólares, entonces, al contrario, el Banco lo incentiva a gastar, ojalá los mismos 1000 dólares ¿no?, pero no saben el daño que se le causa y cómo eso se refleja en el puntaje de crédito, eso les perjudica, o sea, hay que empezar a enseñarles ¿no?, de qué porcentaje de deuda tienen que haber referente al a la línea de crédito, etcétera.
00:08:53 Jessica
Correcto y es un tabú que existe también porque la gente hispana piensa que crédito, porque técnicamente al traducir crédito es deuda, entonces técnicamente la gente piensa que tener crédito en los Estados Unidos es tener deuda, lo que tratamos de que la gente entienda es que crédito, el buen crédito, significa tener menos deudas y tener un comportamiento completamente limpio y eso es lo que ayuda a lo que tú nos acabas de decir ¿no?, la gente no entiende, porque incentiva que gasten, pero no incentivan a la parte del conocimiento que es la parte que tú le ayudas a la gente, pero también hablamos de un tema que la gente puede reducir sus deudas a la mitad pueden comprar la casa no a 30, pero de repente a 15 años y hay mucha gente que de repente no sabe eso como como tú le explicarías a la gente que nos escucha y dice, “oh, yo no sabía que podía comprar a 15 años”. ¿Cuál es el punto más importante para que la gente o puede acceder a la compra de la casa por 15 años y de repente tiene un down payment o de repente puede refinanciar en 5 años cuando ya le ganó la casa?
00:10:02 Nelson
Claro, efectivamente, si, la mayor parte de la gente no sabe que existen opciones de comprar a15 años a 10 años a 20 años, todo el mundo piensa que es obligación comprar a 30. Entonces lo que hago yo es básicamente explicarle los números. No sé si usted compra 15 años su pago mensual sería tal, si compra 30 años éste sería su pago mensual, etcétera. Entonces mucha gente descubre en este momento de que tal vez ellos pueden comprar a 15 años o también ¿no? explico las opciones que existen posteriormente de refinanciar, el refinanciar su casa y poder bajar el periodo de poder eliminar el mortgage insurance, todas las opciones que existen al momento de refinanciar.
00:10:50 Jessica
Perfecto entonces, técnicamente el crédito ayuda a la gente a prosperar en este país si lo saben manejar bien y si están dispuestos a educarse.
00:11:01 Nelson
Efectivamente, exactamente el crédito en el fondo ,el puntaje de crédito refleja si la persona es(…) paga o no paga sus deudas, es en el fondo eso lo que quieren saber los bancos antes de darle un préstamo, al revisar su crédito y dicen ok, esta persona es una persona que si paga su deuda o que no paga sus deudas siempre paga atrasado, siempre debe demasiado, entonces el crédito refleja en cierto modo el carácter de la persona. Y qué tan preparada está para asumir una nueva deuda como comprar una casa
00:11:33 Jessica
Perfecto y el último mensaje que le puedes mandar a nuestra gente en eso.
00:11:39 Nelson
El último mensaje bueno, yo diría que se eduquen que siempre consulten primero antes de actuar, que sepan que al momento de adquirir una deuda cara, por ejemplo, al momento de comprar un carro, están endeudándose con 400 500 600 dólares mensuales y eso les afecta en el proceso de comprar una casa y mucha gente lamentablemente lo descubre cuando ya lo ha hecho, cuando ya no hay vuelta atrás. Pues yo diría que pregunten, estamos (…) que las compañías como la tuya, en donde ellos pueden llamar o a mí me pueden llamar y preguntar: “oye, ¿qué pasa si hago esto?”, nosotros sin ningún compromiso le vamos a asesorar, le vamos a decir, este es el camino que debes seguir si esas son tus planes no se parece a comprar una casa.
00:12:28 Jessica
¿Correcto y lo más importante, qué es lo que he visto? No esperen hacer las cosas a última hora, la gente quiere comprar su casa mañana, pero no tienen crédito, hagan un presupuesto y lo más importante, escuchen a los profesionales. Nelson Valenzuela, muchísimas gracias por tu tiempo, como saben, Latino Libre U.S.A. es un podcast que está dirigido a toda nuestra gente para que escuchen las vivencias, Consejos de cómo mantener y mejorar y progresar con tu crédito en los Estados Unidos. Muy Buenos días Nelson, gracias por tu tiempo.
00:13:09 Nelson
Como siempre un gran agrado. Muchas gracias.
00:13:13 Jessica
Gracias por habernos acompañado. Síguenos en todas nuestras redes sociales, no te olvides de suscribirte a este podcast y activar tus notificaciones para que te enteres de cuando subamos un episodio nuevo y aprendamos juntos sobre la vida crediticia de un inmigrante como tú y como yo hasta la próxima.