fbpx

Las tasas de interés federales controlan la economía y la inflación

Las tasas de interés federales controlan la economía
La Reserva Federal es la que fija la tasa clave de los fondos federales, a su vez esta influyen en todo, desde los préstamos de automóviles hasta las cuentas de ahorros.

La Reserva Federal de Estados Unidos es una entidad autónoma y privada que controla la estructura organizativa en la cual participa una agencia gubernamental, conocida como Junta de Gobernadores, con sede en Washington

D. C. Es la que maneja las tasas de interés en Estados Unidos.

El papel de la Reserva Federal es supervisar y controlar la política monetaria de los Estados Unidos. Para hacerlo, la Reserva Federal utiliza varias herramientas, como la tasa de interés, para influir en la economía. También supervisa y regula los bancos y otras instituciones financieras en los Estados Unidos.

La Reserva Federal de los Estados Unidos ha seguido aumentando las tasas de interés y reduciendo la cantidad de dinero (la base monetaria) porque esa es la manera de reducir la inflación.

Se debe tener en cuenta que las tasas de interés que ofertan las entidades financieras, como Bancos, Cooperativas de Crédito, entre otros, están fijadas por el mercado financiero, es decir oferta y demanda de sus competidores y conforme a sus propios intereses, por lo que los porcentajes no son los mismos que fija el gobierno federal.

La Reserva Federal es la que fija la tasa clave de los fondos federales, a su vez esta influyen en todo, desde los préstamos de automóviles hasta las cuentas de ahorros.

Para los que ahorran, las tasas más altas son buenas noticias: ahora puedes ganar un 5% o más en inversiones seguras y confiables de tu banco o de tu casa de corretaje.

Sin embargo, en el otro lado de la balanza doméstica, las tasas más altas significan pagos de préstamos más grandes en artículos de valor alto, como los automóviles y las viviendas.

Por qué la Reserva Federal está subiendo las tasas

Lo haces, para frenar la economía y reducir la inflación. Cuando es más costoso pedir dinero prestado, las empresas y los consumidores por igual tienen menos probabilidades de gastar. Eso, a su vez, ralentiza el crecimiento y la demanda.

Los aumentos de las tasas de la Reserva Federal han enfriado la economía, y a la vez benefició a los ahorradores. Cuando la Reserva Federal bajó las tasas de interés a casi cero al comienzo de la pandemia, los ahorristas no ganaban nada. El certificado de depósito bancario (CD) no daba rèdito.

Ahora, los valores del Tesoro a corto plazo, superseguros, también ofrecen rendimientos superiores al 5.5%. Algunos bancos en línea están pagando un interés del 5% en las cuentas de ahorro sin un saldo mínimo.

Te recomendamos este video para que conozcas más sobre que hacer ante una inflación.

Para mas consejos síguenos en el canal de crédito YouTube

Hoy le alcanzamos el siguiente informe a fin de que tome las mejores medidas y decisiones económicas.

Si desea agendar una cita con nosotros para aclarar cualquier inquietud acerca de este y otros temas financieros de interés general y de orientación, como en el presente tema, puede hacerlo a través del siguiente link, de ese modo, nuestros especialistas a cargo de Jessica Aliaga Froelke se estarán contactando con usted.

Asimismo, le invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookYouTubeLinkendInTwitterTiktokPodcast e Instagram, para que no se pierda ninguna información de valor que constantemente y de manera gratuita brindamos