fbpx

¿Se halla Buscando una hipoteca?

Por: Manuel Tovar – 08 mayo 2021 – Hispanic Solutions Group

¿Buscando una hipoteca?

La comparación de precios de hipotecas o préstamos de vivienda lo ayudará a conseguir términos de financiamiento más favorables de acuerdo a su requerimiento.

Una hipoteca – ya sea para la compra de una vivienda, un refinanciamiento, o un préstamo sobre el valor líquido de su vivienda – es un producto igual a un auto, y por lo tanto, el precio y los términos pueden ser negociables. Usted querrá comparar el costo total que implica el obtener una hipoteca, ya que el negociar y comparar precios podría ahorrarle miles de dólares. Según análisis realizados por especialistas de Hispanic Solutions Group y otras entidades financieras, se informa lo siguiente:

Es necesario obtener información de varias fuentes de crédito.

Varios tipos de instituciones financieras otorgan préstamos hipotecarios – Instituciones de ahorros y préstamos, bancos comerciales, compañías hipotecarias, y cooperativas de crédito. Ya que cada una le puede cotizar precios distintos, es importante que se ponga en contacto con varias empresas para así asegurar que obtendrá el precio más favorable.

Un corredor de préstamos también le puede conseguir un préstamo hipotecario ya que ellos se encargan de hacer todas las gestiones necesarias en lugar de prestarle dinero directamente. En otras palabras, ellos pueden encontrar una institución que le otorgue el préstamo. Como el corredor tiene acceso a varias instituciones financieras, usted podrá elegir entre una mayor variedad de productos y términos financieros.

Sabiendo que el Corredor generalmente presenta su solicitud a varias instituciones de crédito, pero no está obligado a encontrarle el préstamo más ventajoso para usted, al menos que lo haya contratado como su agente personal. Por lo tanto, sería conveniente que considerara hacer contacto con más de un corredor de préstamos, al igual que lo haría con los bancos y las asociaciones de ahorros y préstamos.

No siempre queda claro si está tratando con una institución de crédito o con un corredor, ya que ciertas instituciones financieras operan tanto como prestamista y como corredor. Además, la mayoría de los corredores no utilizan la palabra “corredor” en sus avisos publicitarios. Por lo tanto, es importante que pregunte si está tratando con un corredor. Esta información es importante ya que generalmente los corredores cobran honorarios por sus servicios los cuales podrían ser aparte y adicionales a los honorarios cobrados por originar el préstamo y otros costos relacionados.

El corredor podría recibir su remuneración en forma de “puntos” que son pagados al cerrar el trato o como una adición a la tasa de interés, o de ambas maneras. Es necesario que le pregunte a cada corredor con el que trate de qué forma será remunerado para poder comparar adecuadamente los diferentes cargos. Esté dispuesto a negociar tanto con los corredores como con las instituciones financieras.

Obtenga toda la información importante sobre los costos.

Es importante obtener información sobre hipotecas de varias instituciones de crédito o de corredores. Sepa cuánto puede dar como pago inicial y averigüe todos los costos del préstamo. No es suficiente estar enterado de la mensualidad o de la tasa de interés únicamente. Solicite información sobre el mismo monto de préstamo, el plazo, y el tipo de deuda para que pueda comparar las cifras. Es importante obtener la siguiente información de cada institución de crédito o corredor:

  1. Las Tasas de interés
  2. Solicite una lista de las tasas de interés actuales en cada institución financiera y del corredor y pregunte si las tasas que le han cotizado son las más bajas de la semana o del día.
  3. Pregunte si la tasa es fija o ajustable. Tenga presente que cuando las tasas de interés en un crédito ajustable suben, generalmente también sube la mensualidad.
  4. Si le cotizan una tasa de crédito variable, pregunte cómo variaran tanto la tasa como las mensualidades y también si el monto de la mensualidad disminuye al bajar las tasas de interés.
  5. Pregunte sobre la tasa anual de interés (APR), la cual no sólo comprende la tasa de interés, sino que también incluye los puntos, costos de corredor, y ciertos cargos de crédito obligatorios adicionales, expresados como una tasa anual.
  • Los Puntos

Los puntos son cargos pagados a la institución de crédito o corredor por el préstamo y a menudo están conectados a la tasa de interés. Generalmente, cuantos más puntos se paguen, menor será la tasa de interés.

  • Busque información en su periódico local sobre las tasas y puntos que se están ofreciendo en el mercado en ese momento.
  • Solicite una cotización de los puntos en dólares—y no sólo la cantidad de puntos–para que sepa realmente cuánto tendrá que pagar.
  • Honorarios

Un crédito hipotecario a menudo contiene muchos cargos, como, por ejemplo, cargos por iniciar o colocar el crédito, cargos del corredor, costos operacionales y de liquidación y cargos por cerrar el trato. Toda institución de crédito o corredor debe darle un estimado de sus cargos. Muchos de estos cargos son negociables. Algunos se pagan al presentar la solicitud de crédito (como en el caso de cargos de solicitud y valuación) y otros al cerrar el trato. En ciertos casos, usted puede pedir prestado la cantidad necesaria para pagar estos honorarios, aunque de esa forma aumenta la cantidad del préstamo que recibirá y como consecuencia, los costos totales. A veces, se pueden encontrar préstamos “sin cargos,” pero generalmente estos tienen tasas de interés más altas. Pregunte qué está incluido en cada cargo, ya que en uno podrían estar incluidos varios conceptos. Solicite una explicación de cualquier cargo que no entienda. En la hoja de cálculo para préstamos hipotecarios de este folleto están incluidos algunos de los costos de cierre más comunes en los créditos hipotecarios.

  • Pago inicial y el Seguro Hipotecario Privado (PMI)

Ciertas instituciones de crédito requieren un pago inicial del 20% del precio de compra de la vivienda. Sin embargo, actualmente muchas instituciones ofrecen préstamos que requieren menos del 20% – a veces tan sólo el 5% para préstamos convencionales. Cuando no se efectúa un pago inicial del 20%, la institución financiera generalmente requiere que el comprador obtenga un Seguro Hipotecario Privado (PMI) para proteger a la institución en caso de que el comprador no pueda pagar. Cuando hay programas gubernamentales de asistencia disponibles, como el FHA (Administración Federal de la Vivienda), VA (Administración de Veteranos), o de Servicios de Desarrollo Rural, es posible que el pago inicial sea considerablemente menor. Pregunte sobre los requisitos de la institución de crédito para el pago inicial, incluyendo lo que usted tiene que hacer para verificar que los fondos para el pago inicial estén disponibles.

Pregúntele a la institución financiera si ofrece programas de asistencia especiales.

-Si su préstamo requiere o no del Seguro Hipotecario Privado (PMI) 

-Pregunte cuál será el costo total del seguro.

-Pregunte cuánto será la mensualidad incluyendo la prima del Seguro Hipotecario Privado (PMI)

-Pregunte por cuánto tiempo tendrá que pagar el Seguro Hipotecario Privado (PMI)

  • Consiga el trato más favorable

Cuando ya sepa lo qué le ofrece cada institución financiera, negocie el trato más favorable para usted. Agentes e instituciones financieras pueden ofrecer diferentes precios por los mismos términos de préstamo a distintos consumidores en un mismo día, aun cuando éstos tengan las mismas calificaciones crediticias. El motivo probable por esta diferencia de precio es que a los funcionarios bancarios y corredores de crédito a menudo se les permite retener toda o parte de esta diferencia como compensación adicional.

Generalmente, la diferencia entre el precio más bajo posible por un producto de crédito y el precio más alto que el prestatario está dispuesto a pagar es conocida como exceso. Cuando se produce el exceso, este se incorpora al precio que se le cotiza al consumidor. Puede ocurrir tanto en los préstamos variables como en los fijos en la forma de puntos, cargos o en la tasa de interés. El precio de cualquier préstamo puede incluir excesos, aunque se lo cotice un funcionario bancario o un corredor.

Pídele a la institución de crédito o al corredor que le indique por escrito todos los costos asociados con el préstamo y luego pídale que cancele o reduzca uno o más de los cargos, que le rebaje la tasa de interés o le cobre menos puntos. Pero tenga cuidado de que no le esté reduciendo un cargo y subiéndole otro, o que, al bajarle la tasa de interés, le aumente los puntos. Nada se pierde con preguntarle a la institución de crédito o al corredor si puede mejorar los términos originales que le ofrece o los que le ofrecieron en otro lugar.

Cuando esté satisfecho con los términos que haya negociado, pídale al prestamista o corredor un compromiso escrito de tasa de interés inmodificable que incluya la tasa acordada, el período de duración del compromiso y la cantidad de puntos que deberá pagar. Si le cobra una tarifa por asegurar la tasa de interés del préstamo, esta le puede ser reembolsada en el cierre. De esta forma usted se protege de aumentos en la tasa de interés durante el período de aprobación del crédito. Sin embargo, si las tasas bajan, usted puede terminar con una tasa menos favorable. En ese caso, trate de negociar el precio con el prestamista o con el corredor.

Recuerde: Compare, verifique y negocie.

Cuando compre una casa, recuerde que usted debe comparar precios, verificar costos y términos, y negociar el mejor trato posible. Algunos buenos sitios para empezar a buscar préstamos son su periódico local y la Internet. Generalmente, allí podrá encontrar

información sobre tasas de interés y puntos ofrecidos por varios prestamistas. Como los puntos y las tasas pueden cambiar a diario, revise el periódico a menudo cuando busque un préstamo hipotecario. Sin embargo, allí no encontrará los costos; así es de que debe preguntarle a cada prestamista al respecto

EL DATO – La hoja de cálculo para préstamos hipotecarios puede ayudarlo también. Llévela con usted cuando hable con cada prestamista o corredor y anote la información que obtenga. Deje que las instituciones financieras y los corredores compitan por su negocio haciéndoles saber que usted está tratando de obtener el mejor trato.

NOTA. Por la importancia de este rubro y a pedido de muchas personas seguiremos informando en torno a este interesante tema de la Hipoteca o préstamos para vivienda, los próximos días.

Síganos en nuestras redes: LinkendIn, Facebook, Twitter e Instagram para encontrar más información relacionada con finanzas. También en nuestro canal de YouTube El Canal del Crédito para aprender a mejorar tu crédito. Si necesita ayuda en disputar deudas que no le pertenecen, llámenos al (612) 216-1599.